
La pregunta más importante que has de hacerte

Diversidad cultural vs. globalización

Vídeos interesantes sobre consumismo

Chino- Español 汉语 西班牙文
Dudas en castellano
Carta de un hijo a sus padres

Convivir con la basura

Sueño un día con un centro libre de basuras.
Hace unos años iniciamos campañas de concienciación sobre la generación de residuos en el centro, a raiz de unos estudios sobre la basura que generaba el instituto en un día lectivo. Por término medio generamos 50 kilos de residuos entre materia orgánica, papel y plásticos. ¡INCREIBLE! teniendo en cuenta lo poquito que pesa un papel, un plástico o un trocito de platina. Esto supone que a lo largo de un curso académico, generamos aproximadamente 8 toneladas de residuos.
Apostamos por reciclar la mayor parte de los residuos que generamos y para ello se han ubicado contenedores para papel, plástico, materia orgánica, baterías y móviles por el centro. Lo triste es que cada día tropezamos con infinidad de residuos en el suelo.
No entiendo porque nos cuesta acercarnos al contenedor más cercano y tirar lo que generamos. ¿NOS GUSTA CONVIVIR CON LA BASURA?. Parece que no nos importa, ya que día tras día, y sobre todo después de los recreos, encontramos los pasillos, los patios, los baños y las zonas comunes con residuos por doquier.
Yo no me canso de recoger lo que me encuentro a mi paso, lo que otros tiran. Me duele la vista cuando veo la basura tirada en los suelos. Como dice el refrán ojos que no ven, corazón que no sienten. Lo cierto es que no sólo es cuestión de estética, sino de salubridad. Nos sentamos en el suelo, tocamos con las manos mesas, barandas, escalones... y sin darnos cuenta, estamos generando un caldo de cultivo para infinidad de bacterias y virus que solo esperan introducirse en nuestro cuerpo para provocarnos enfermedades infecciosas.
Sueño con un día en el que todos colaboremos en que los residuos estén en su sitio, y que acabemos la jornada con un espacio limpio de basuras y gérmenes. Y que cuando salgamos del centro hagamos lo mismo con nuestro entorno.
Contagia al que tengas a tu lado para que colabore con la limpieza y cuando veas a alguien que no le preocupe la limpieza, contamínalo con este mensaje. Entre todos podemos lograrlo.
Javier (Profesor de Biología)
AÑORANZA

No obstante, en ocasiones nos tropezamos con alumnos que realizan un esfuerzo enorme para aprender español. Llegan sin conocer el idioma pero como auténticas hormiguitas, antes de acabar el curso, saben más vocabulario que los de aquí. Meritorio. Siempre me pongo en su lugar y me imagino sólo en su país, rodeado de compañeros que pasan de mi o tienen costumbres muy distintas. ¡Jodido!.
Hoy una alumna, descargó unas cuantas lágrimas porque echa de menos a sus hermanos, a su familia, a los suyos. Un sentimiento difícil de superar con la lejanía, algo más llevadero con las nuevas tecnologías, los chats y los correos electrónicos. Me decía que entendía que su madre tomara la decisión de venir a Tenerife para ganarse dignamente la vida, pero los suyos están lejos. Muy lejos.
Sin embargo, su comportamiento y su interés por los estudios, el exquisito respeto a profesores y compañeros, y su integración, salvando los problemas iniciales del idioma, ha sido ejemplar. Ya sabe español. Aprueba los exámenes con sobresaliente. Es un modelo de superación para los demás alumnos y para mi.
No sé si estará con nosotros el próximo curso, pero le deseo todo lo mejor a ella y a los suyos. El tropezar con personas que se superan en la adversidad, y más a estas edades, le llena a uno su trabajo. GRACIAS por venir a Tenerife.
Javier (Profesor de Biología)
IV CONGRESO REGIONAL DE EDUCACIÓN. COMPETENCIAS BÁSICAS Y PRÁCTICA EDUCATIVA

- Reflexionar sobre el nuevo marco que se presenta a los centros educativos para trabajar las competencias básicas en el currículo.
- Reflexionar sobre la contribución que se debe llevar a cabo desde las diferentes áreas y materias para el desarrollo de las competencias básicas del alumnado.
- Ofrecer orientaciones útiles para que la práctica educativa de los centros de Cantabria esté orientada a la adquisición y desarrollo de las competencias básicas.
- Impulsar la dinamización de futuras acciones en los centros educativos, que permitan un contexto favorecedor del proceso de adquisición y desarrollo de las competencias básicas.